Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Rosario de Lerma | Ellos/as sí son el campo

Una masiva marcha de trabajadores rurales recorrió esta tarde la ciudad de Rosario de Lerma. Reclaman el cumplimiento de la ley 26.767 y Salario Social Complementario para los trabajadores que no tienen trabajo luego de que el granizo destruyera cientos de hectáreas de tabaco.

La concentración comenzó desde las 17:00 en la Plaza principal de Rosario de Lerma. La actividad convocada por la Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta (ATRES) contó con la presencia de diversos sindicatos locales, como ATILRA (industria Láctea), ADIUNsa (docentes universitarios), Curtidores, representantes de ATE -Secretaría de Agricultura Familiar, además de la Federación Nacional Campesina, FETAAP (Trabajadores agrarios de la Actividad Primaria) y una delegación de la CTA Autónoma. También estuvieron presentes el Movimiento La Dignidad y CTEP, y organizaciones políticas como El Aguante (Partido de la Victoria), la Martín Fierro, el PRML, el Partido de la Liberación y Quebracho, entre otras organizaciones.

La marcha recorrió algo más de 1 km sobre la ruta provincial 23 que une a la localidad con Cerrillos, constituyendo un hecho que no se veía hace mucho tiempo en la región.

Los carteles que llevaban los manifestantes resumían los reclamos de un sector especialmente postergado: “basta de desigualdad, salarios justos para todos”, “salario digno”, “suben los precios y bajan los sueldos”, “higiene y seguridad laboral”, “$4800, Salario Social Complemantario ¡Ya!” y “Emergencia climática para los trabajadores”.

Se produjeron cortes intermitentes de la ruta, como medida para visibilizar el reclamo. También se repartieron volantes a la población que, en general, se mostró solidaria con las demandas de un sector que representa una proporción muy importante del Departamento.

En el acto de cierre, realizado sobre la ruta, el Secretario General de ATRES, Ernesto Ojeda, se refirió a las condiciones  laborales en las que desempeñan la labor en el campo, el incumplimiento de normas de higiene y seguridad, y la inestabilidad cíclica que los afecta. En coincidencia con una gran pancarta, el dirigente reclamó el cumplimiento de la ley de trabajo Agrario, N° 26.767, en la que se establecen derechos laborales y normas para la vivienda, el agua potable, la indumentaria, entre otros aspectos.

A su turno, Gabriela Reartes -integrante de la Comisión Directiva- enfatizó que  los trabajadores del sector nunca llegan a jubilarse, cuando muchas veces trabajan desde los 7 años. También se dirigió a los policías recordándole que muchos de ellos han sido trabajadores rurales, o lo son sus padres, hermanos y hermanas.

También expresaron su solidaridad los dirigentes de los diferentes espacios. Las palabras de Juan Ameri (El Aguante) enfatizaron ante la importante concurrencia un aspecto desdibujado en las campañas de la prensa hegemónica: “el campo son ustedes”.

 

Fuente: ANCLA Agencia de Noticias y Comunicación

 

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...