Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Santa Victoria Este | Mil victimas de las inundaciones aseguran que fueron abandonadas por el gobierno de Urtubey

Las autoridades provinciales organizaron el retorno a los hogares de los damnificados por la crecida del Río Pilcomayo, pero en algunas localidades sus casas continúan bajo el barro, por lo que deben dormir a la vera del camino.

Luego de pasar 10 días en algunos de los siete centros de Aguaray, las familias retornaron a sus pueblos de origen el lunes pasado. Desde entonces, en Santa Victoria Este deben acampar en carpas improvisadas al costado de la ruta provincial 54.

Esa situación afecta, principalmente, a comunidades wichí, que aún no pueden acceder a sus casas ni al centro del Ejército cercano, que se encuentra colapsado por los refugiados. “El lugar donde vivieron ahora no existe”, explicó el periodista local Raúl Díaz a El Destape. “Perdieron sus casas y todos los bienes porque en algunas zonas el agua llegó a los dos metros”.

La ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz, planteó que “sólo van a pernoctar en los centros de evacuados las personas que viven fuera del pueblo y cuyas casas atravesaron anegamientos por la crecida de río Pilcomayo”. La funcionaria explicó: “Estamos trabajando en conjunto con las áreas del Gobierno nacional para coordinar un plan que les permita a éstas familias volver en las mejores condiciones posibles”.

Sin embargo, la maquinaria que la provincia trasladó al lugar aún no logró remover el barro acumulado que quedó e impide el acceso a los hogares, de acuerdo a los testigos consultados. Díaz, entre otros vecinos, se organiza para trasladarles comida y colchones donados del pueblo para mitigar la crítica situación en la que fueron dejados.

Aguaray recibió a cerca de 1.500 evacuados y Tartagal a otros 1.200, principalmente del chaco salteño. Si bien la provincia tomó la decisión de abrir las escuelas para acogerlos, los docentes trabajaron para acomodarlos y la ayuda material oficial arribó días más tarde, de acuerdo a los vecinos consultados por este medio.

Desde el Ejecutivo provincial notificaron que aún quedan 38 refugiados en el Regimiento de Monte 28 en Tartagal, 217 en el Campamento de Evacuados de El Rosado -ruta 54-, 450 en Misión La Curvita, 50 en la Escuela Rosario Peñaloza en Alto La Sierra.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...