Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Jujuy | Como cada año, exigiendo Memoria, Verdad y Justicia, en la marcha N°34 de la Noche del Apagón

Foto: Periodismo Por Venir
Este jueves, se cumple 42 años de la Noche del Apagón, organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y políticas, entre otras, regresan, como cada año, a marchar de Calilegua a Libertador Gral. San Martín por memoria, verdad y justicia, y en reclamo de que se juzgue a Carlos Blaquier, el principal responsable civil de la represión en Jujuy

A las 15 comenzó la marcha N°34 desde Calilegua hasta Libertador Gral. San Martín, donde se realizó el acto de cierre, con la participación de referentes de derechos humanos, sociales, sindicales y políticos, que reiterarán el reclamo de enjuiciamiento a Calos Pedro Tadeo Blaquier.

La marcha, que se repite desde hace 34 años, conmemora y repudia las acciones represivas desplegadas entre el 20 y el 27 de julio de 1976 en la zona, cuando hubo cientos de secuestrados, muchos de ellos aún en condición de desaparecidos. El aporte de vehículos por parte del Ingenio Ledesma quedó probado en la causa; sin embargo, Carlos Blaquier fue beneficiado con la falta de mérito porque, según la justicia, no es seguro que supiera para qué se usarían las camionetas.

Cabe recordar que se está desarrollando el 6° juicio de lesa humanidad, donde una de las causas de la mega causa, es la Noche del Apagón y durante una semana se detuvieron y secuestraron a más de 400 personas, entre ellos, trabajadores y dirigentes del azúcar, estudiantes, docentes, etc. Permanecen 33 personas figuran en calidad de detenidos-desaparecidos, entre ellos Luis Arédez, el médico y ex-intendente de Libertador General San Martín que fue dos veces secuestrado por la dictadura cívica-militar-eclesiástica-empresarial y permanece desaparecido.

En diálogo con El Submarino Radio 91.5, lamentó lo que considera “un retroceso absoluto” en materia de derechos humanos desde la asunción del gobierno de Cambiemos, y repudió además al radicalismo jujeño que no reivindica la figura de su padre. Para él, el poder de la empresa Ledesma está detrás de la falta de justicia y de la inacción de la mayoría de los políticos locales frente a los despidos en el ingenio.

Sobre la mega causa que devela el sexto juicio de lesa humanidad que se desarrolla en Jujuy, lamentó que se hayan juntado tantos expedientes. “Siempre es lo mismo, las dilaciones, los militares que no dicen nada y se burlan, porque el silencio para nosotros es una burla, porque ellos saben dónde están”.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...