Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

A favor de la dignificación de los manteros y en contra de las políticas de pobreza

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria, expresó su rechazo a las manifestaciones de un diputado en sesión del 24 de julio pasado.

Este es el comunicado:

La Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta viene expresando su preocupación por el problema del comercio ilegal desde hace décadas; hoy manifestamos nuestro mas enérgico rechazo a las declaraciones vertidas por actores y referentes políticos justificando la venta ilegal en las calles de la ciudad.

Ante las manifestaciones del diputado Manuel Santiago Godoy en el recinto de la Cámara de Diputados el pasado 24 de julio, en las que indicó que la proliferación de manteros y la consecuente venta ilegal después “de las 20:30 hs.” (SIC) en las peatonales de Salta son “una situación que puede ser atendible”, justificando la inoperancia o ineficiencia de los organismos pertinentes en ofrecer soluciones en tal sentido, el comercio legalmente establecido manifiesta una gran preocupación y el más amplio rechazo.

Las personas que ejercen como manteros o vendedores ilegales en la via pública necesitan tener una fuente de trabajo; y son nuestros políticos los encargados de señalar el camino para que la gente pueda trabajar, tener ingresos dignos, y tributar acorde a derecho para recibir seguridad y servicios sociales.

A través de justificaciones como ésta, queda la sensación de que el poder político desea hacerlos permanecer en la pobreza eterna con actividades totalmente ilegales. La ilegalidad no tiene horario, el lugar de las personas no es invadir el espacio público para vender mercadería de procedencia ilegal, resultando a la vez funcionales a las redes de delincuentes que operan atrás de ellos.

Bregamos para que las autoridades y funcionarios de la política recapaciten y trabajen en la generación de condiciones que permitan la creación de fuentes de trabajo genuinas, o de emprendimientos para todos los integrantes de nuestra comunidad; cómo así también a apuntalar y fortalecer a quienes contribuyen para que ellos mismos cobren sus dietas y nos representen debidamente. Resulta inadmisible que ignoren el impacto económico del comercio ilegal, estimado en más de seis mil millones de pesos mensuales, más de setenta y ocho mil millones para el corriente año; dinero que deja de percibir el comercio formal, y que por lo tanto no aporta con sus tributos para que sean verdaderamente atendibles las necesidades de la población, en cumplimiento de los derechos que todo habitante tiene consagrados en tratados internacionales, la Constitución, y las leyes que rigen a la Argentina.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...