Nacionales

En abril hubo superávit comercial por US$1470 millones: es el mayor desde julio de 2020

En abril la balanza comercial arrojó un superávit de US$1470 millones, el mayor saldo positivo desde julio de 2020. Así lo reveló hoy el Indec en su informe mensual del Intercambio Comercial Argentino, que da cuenta del efecto positivo del incremento en el precio internacional de la soja.

Según el informe, las exportaciones argentinas en el cuarto mes del año sumaron US$6143 millones y resultaron el mayor monto mensual desde agosto de 2014. De acuerdo con el organismo, ese monto representa un incremento del 41,3% con respecto a abril de 2020, producto de una suba promedio en los precios (25,2%) y en las cantidades (12,9%).

En este segmento, se destaca un crecimiento en el mes del 77,5% en las cantidades exportadas de manufacturas de origen industrial (MOI) y del 21,9% en las manufacturas de origen agropecuario, que se vieron impulsadas además por una suba del 29,4% en los precios.

Al mismo tiempo, cayeron un 4,3% las cantidades exportadas de productos primarios, pero el saldo final arrojó un incremento del 16,7% en el total del valor exportado porque en el mes los precios de este rubro registraron un alza del 22%.

Dentro de las exportaciones del mes, las categorías más relevantes fueron los residuos y desperdicios de industrias alimentarias y alimentos preparados para animales (US$1345 millones), los cereales (US$1215 millones) y los vehículos automóviles y tractores (US$387 millones).

Según el Indec, en el mes la Argentina exportó carne y despojos comestibles por US$254 millones, un 0,8% más que en igual mes de 2020.

En tanto, las importaciones sumaron en el mes US$4673 millones, con un incremento del monto del 61,5% en términos interanuales. Aquí también hubo un aumento en los precios (5,8%) y en las cantidades (52,6%). En este punto, se destaca el incremento en las cantidades de todas las categorías relevadas por el Indec, especialmente en vehículos automotores de pasajeros (101,7%), piezas y accesorios para bienes de capital (96%) y bienes de capital (73,7%), en una comparación interanual condicionada por las restricciones a la actividad y el impacto en el comercio que hubo en abril de 2020, con varios países afectados por cuarentenas y cierres para mitigar la expansión del coronavirus.

En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el superávit comercial asciende a US$4001 millones, cifra menor a los US$4914 millones que según el Indec se habían registrado en el primer cuatrimestre de 2020.

En cuanto a las exportaciones, el total registrado en lo que va de 2021 totaliza US$21.550 millones, con un incremento interanual del 21,8%.

Mientras tanto, las importaciones acumuladas en igual período suman US$17.549 millones, cifra que representa un crecimiento del 37,4% frente al monto que correspondiente a los mismos meses de 2020.

En cuanto a los socios comerciales, Brasil fue el primer destino de las exportaciones argentinas (US$732 millones), con un incremento itneranual del 85,5%; seguido de China (US$475 millones), India y Estados Unidos (US$331 millones cada uno), Chile (US$323 millones) y Egipto (US$317 millones).

En cuanto a las importaciones, el listado en abril también estuvo encabezado por Brasil, país al cual la Argentina le compró bienes por US$934 millones. Luego se ubican China (US$921 millones), Estados Unidos (US$372 millones), Paraguay (US$369 millones) y Alemania (US$183 millones).

Con relación a sus principales socios comerciales, y si se tienen en cuenta los primeros cuatro meses de 2021, la Argentina tiene déficit comercial de China (US$2325 millones), Paraguay (US$675 millones) y Brasil (US$518 millones).

LA NACION

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior