Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Consejos para evitar enfermedades respiratorias durante el invierno

El invierno comenzó y suele ser una estación propicia para la aparición de patologías respiratorias, entre las que se incluyen las alergias, gripe, catarro, faringitis, bronquiolitis, neumonía y otras infecciones.

Ante ello, el Ministerio de Salud Pública brinda una serie de consejos orientados a prevenir estas enfermedades, que afectan a niños, niñas, adolescentes y adultos.

Es recomendable lavar frecuentemente las manos con agua y jabón: antes de comer, después de ir al baño o asistir a un niño o adulto en el cambio de pañales, luego de toser, estornudar, limpiarse la nariz, manipular basura y otras acciones de la vida cotidiana. 

También, se aconseja cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo, para evitar contagiar a otros.

Ventilar todos los ambientes del hogar diariamente. A pesar de las bajas temperaturas, es necesario realizar este procedimiento para eliminar los virus y bacterias que se acumulan en las habitaciones. 

Es fundamental tener al día las vacunas contempladas en el Calendario Nacional. Además, los pacientes pediátricos deben visitar periódicamente al médico para realizar controles de rutina, lo que permite saber cómo está creciendo y desarrollándose el niño. 

En cuanto a la alimentación del bebé, es primordial la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y luego continuar hasta los dos años o más con una alimentación complementaria adecuada.

Otra recomendación importante para cuidar la salud de toda la familia es prescindir del consumo de tabaco, mantener los ambientes libres de humo y no exponer a los niños a que aspiren aire contaminado.

El cigarrillo causa inflamación de la vía aérea, por lo cual aumenta la predisposición a las infecciones respiratorias.

La persona no debe automedicarse, sino que debe consultar con un profesional antes de consumir o suministrar a un menor cualquier remedio.

Los signos de alarma que deben tener en cuenta los adultos para requerir consulta profesional son: fiebre alta, respiración con pausas y agitación, palidez, decaimiento, sueño, falta de apetito, vómitos, respiración rápida, hundimiento del pecho y poca ingesta de líquido. 

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...