REALIZARÁN UN HOMENAJE AL CENTENARIO DE EDUARDO FALÚ EN EL CCK

Participarán del espectáculo la Camerata UCASAL y el dúo Rosa Incaica, que viajarán a Buenos Aires gracias a gestiones realizadas por la senadora nacional Nora Giménez ante el Ministerio de Cultura de la Nación.
El próximo domingo 2 de julio se realizará en el Centro Cultural Kirchner, en la Capital Federal, un espectáculo para celebrar el centenario del nacimiento del maestro guitarrista y compositor salteño Eduardo Falú. Del homenaje participarán el dúo Rosa Incaica y la Camerata UCASAL, que subirán al escenario gracias a gestiones desarrolladas por la senadora nacional Nora Giménez ante el Ministerio de Cultura de la Nación.
Eduardo Falú es considerado uno de los mejores guitarristas en la historia del país por la calidad de sus composiciones e interpretaciones. Nació en la localidad de El Galpón el 7 de julio de 1923 y murió en Buenos Aires el 9 de agosto de 2013, a los 90 años.
Comenzó a tocar guitarra a los 11 años. Compuso piezas folclóricas de gran valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de poetas como Jaime Dávalos («Zamba de la Candelaria», «Las Golondrinas», «Trago de sombra», «Tonada del viejo amor», entre las más conocidas) y Manuel J. Castilla, («Minero Potosino», «Celos del viento»), entre otros.
También compuso obras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con Ernesto Sábato; o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. Incursionó además en la música académica, con obras como la Suite Argentina. Fue Premio Konex de Platino 1985 y en 2015 (póstumo). Fue declarado ciudadano ilustre de Salta y, meses antes de su fallecimiento, el anfiteatro de Plaza España fue bautizado con su nombre.
Para el homenaje que se realizará en el Centro Cultural Kirchner está prevista la presencia del dúo Rosa Incaica, que reúne a la soprano Annelise Skovmand y el guitarrista Pablo González Jazey. Desde hace dos décadas se dedican a construir la comprensión intercultural a través de la música, seleccionando piezas que combinan lo académico con la música popular.
Pablo es tucumano y desde pequeño la música folclórica argentina forma parte de su vida cotidiana. Su búsqueda musical le llevó a viajar por el mundo estudiando la guitarra clásica, interpretando el repertorio clásico tradicional y música argentina. Annelise, hija de un inmigrante danés, creció en los Estados Unidos soñando ser cantante de ópera.
Sus estudios la llevaron al Conservatorio de Boston donde desarrolló su voz con estrenos de música contemporánea, conciertos de música de cámara y recitales de Lieder (canciones de cámara).También se presentará la Camerata UCASAL, que es un elenco artístico dependiente de la Universidad Católica de Salta.
Está integrado por músicos profesionales y alumnos avanzados dirigidos por el Maestro Jorge Lhez. Desde 2011 realizan un intenso trabajo cultural en la provincia y el NOA, destacando en sus temporadas artísticas el repertorio clásico universal y el repertorio argentino y latinoamericano en particular.
Al referirse al espectáculo, la senadora Giménez aseguró: “Estoy convencida de la importancia de la difusión de nuestras raíces culturales y muy satisfecha de haber podido colaborar para que estos importantes artistas se presenten en un edificio con la impronta histórica y el enorme valor simbólico que tiene el CCK”.