
- Por: Carolina López, profesora en Ciencias Políticas
El término “Chicago boys” se refiere a un grupo de economistas influenciados por la Escuela de Economía de Chicago en la segunda mitad del siglo XX, cuyas ideas tenían como base los principios libertarios. Este ensayo pretende examinar el papel de un Chicago boy economista libertario específico y argumentar que, pese a su intención inicial de promover la libertad, su enfoque puede llevar a un atraso en la consecución de la libertad en la sociedad.
El enfoque fundamental de los economistas libertarios de Chicago se basa en la creencia en la no-intervención del gobierno en la economía. Este enfoque se sustenta en la idea de que la libertad individual y la prosperidad económica se alcanzan a través de mercados libres y competitivos. Estos economistas defienden la reducción de la intervención estatal y la promoción de la liberalización económica.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la concepción de libertad de los economistas libertarios de Chicago se centra principalmente en la libertad económica, dejando de lado otras dimensiones de la libertad, como las sociales, políticas y culturales. Esto puede llevar a un atraso en la consecución de una sociedad verdaderamente libre e igualitaria.
En la práctica, las políticas implementadas por los economistas libertarios pueden generar desigualdades económicas y sociales. Algunos de los mecanismos promovidos por estos economistas, como la desregulación, la reducción de impuestos y la privatización, pueden beneficiar desproporcionadamente a las élites y concentrar aún más la riqueza en manos de unos pocos. Esto puede resultar en la pérdida de oportunidades y libertades para aquellos que se encuentran en situaciones económicas desfavorables.
Además, la creencia en la autorregulación de los mercados puede llevar a consecuencias negativas. La falta de regulación adecuada puede dar lugar a prácticas empresariales depredadoras, explotación laboral y daño ambiental en busca de ganancias. Esto no solo afecta a la calidad de vida de los individuos, sino que también puede obstaculizar el desarrollo y el progreso social.
Por otro lado, los economistas libertarios de Chicago tienden a subestimar el papel que puede desempeñar el Estado en la promoción de la igualdad de oportunidades y en la protección de los derechos individuales y colectivos. Al relegar el papel del Estado en la economía, se corre el riesgo de permitir la perpetuación de desigualdades y violaciones de derechos básicos.
Aunque los economistas libertarios de Chicago pueden argumentar que su enfoque busca promover la libertad a través de la liberalización económica, es importante reconocer las limitaciones de este enfoque. Su énfasis excesivo en la libertad económica y su falta de consideración de otras dimensiones de la libertad pueden llevar a desigualdades y a un atraso en la consecución de la real libertad en una sociedad. Es vital buscar un equilibrio entre la libertad económica y la protección de los derechos y la igualdad para asegurar una sociedad justa y libre para todos.
- Biografía de la autora:
Carolina López es una profesora en Ciencias Políticas, oriunda de Metán, actualmente su autodeterminación la llevó a querer adquirir mas formación como futura Profesora de Historia, especialista en Politología, analista de fenómenos sociales, su larga instrucción le permitió tener experiencia en asuntos políticos y conocimientos en Historia de las Ideas Políticas, sistemas políticos comparados, teorías de las relaciones internacionales, economía política y del sector público, destacándose como consultora política.