INICIA EL SEGUNDO JUICIO A MARCOS LEVIN POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Este martes, el Tribunal Oral Federal 1 de Salta dará inicio al segundo juicio contra Marcos Levin, ex dueño de La Veloz del Norte, acusado de secuestro y torturas contra 17 empleados durante la última dictadura.
En el banquillo de los acusados también figuran el ex jefe de Personal, José Antonio Grueso, y el ex comisario Víctor Hugo Almirón.
La audiencia se llevará a cabo de manera presencial en los tribunales federales de Salta, comenzando a las 14:30 y se podrá seguir en vivo a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KEKq5rJ_YNQ&ab_channel=PoderJudicial-Videoconferencias%2CAudio%26Video. Así mismo, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación participará como querellante, brindando apoyo a familiares y sobrevivientes a través de la Coordinación de Asistencia a Testigos Víctimas.
Detalles de la Causa
El juicio abarca la detención ilegal y los tormentos sufridos por 17 trabajadores y trabajadoras de La Veloz del Norte, quienes estuvieron involucrados en conflictos sindicales previos con la empresa. Los secuestros ocurrieron entre el 20 y el 24 de enero de 1977, utilizando una denuncia falsa por estafa presentada por Levin contra sus empleados como cobertura legal para la persecución.
Las víctimas fueron aprehendidas en sus hogares y lugares de trabajo, algunos durante el trayecto en los colectivos de la empresa. Llevados a la Comisaría Cuarta, sufrieron torturas y fueron liberados o trasladados al Penal de “Villa Las Rosas”, siendo la mayoría despedidos posteriormente.
Implicación de Marcos Levin y Otros Acusados
Según testimonios, Levin y Grueso estuvieron presentes durante las torturas e interrogatorios en la comisaría. Los trabajadores afirmaron que la empresa entregó listados de personas a detener y proporcionó vehículos para el traslado. Además, destacaron la estrecha relación entre Levin y la policía local, con varios efectivos que trabajaban o habían trabajado para él.
Conclusión del Juicio Anterior y Antecedentes
Este segundo juicio se suma al primero realizado en 2016, donde Levin fue condenado a 12 años de prisión por el secuestro del delegado Víctor Cobos. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal lo absolvió junto a otros acusados un año después, considerando que no constituían delitos de lesa humanidad. En 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó dejar sin efecto dicho fallo, dando lugar a este nuevo pronunciamiento.