
En un discurso marcado por la tensión con el Gobierno nacional, el gobernador de Salta, abrió el 127° período de sesiones ordinarias.
En la Legislatura provincial Gustavo Sáenz dió inicio al año legislativo, con fuertes críticas por el recorte de fondos y una advertencia: la provincia presentará una demanda para reclamar más de 244 mil millones de pesos adeudados desde 2017.
Sáenz denunció que Salta es una de las provincias más afectadas por el ajuste, con una reducción del 9,8% en los fondos coparticipables y un desplome del 82% en transferencias no automáticas.
Ante esta situación, el mandatario afirmó que la gestión provincial se ha visto obligada a redefinir prioridades presupuestarias sin tener referencia de un presupuesto nacional.
“Nos han obligado a asumir compromisos solo en la medida de lo posible”, enfatizó el primer mandatario provincial, y aseguró que la suspensión de fondos ha generado un escenario de incertidumbre para la provincia.
Además, reclamó una nueva ley de coparticipación federal, argumentando que el reparto actual es injusto. “Seis de cada ocho pesos quedan en manos de Nación, y solo dos se distribuyen entre las provincias. Salta recibe menos recursos que otras jurisdicciones con necesidades similares”, cuestionó.
Críticas a Emiliano Estrada: “Cobarde”
En un tramo de su discurso, el gobernador también dirigió duras palabras al diputado nacional Emiliano Estrada, imputado por intimidación pública debido a la difusión de noticias falsas.
Sin mencionar su nombre directamente, el Gobernador condenó la proliferación de fake news y denunció el uso del anonimato para difamar.
“Las calumnias, difamaciones y el debate estéril son una enfermedad de la democracia que debemos combatir”, sostuvo. Y agregó, con tono desafiante: “Espero que quienes se dedican a esto alguna vez pongan la cara”.
Reforma judicial: cambios en el Código Procesal Penal
En otro de los anuncios clave, el Gobernador adelantó que impulsará una reforma del Código Procesal Penal provincial para agilizar las investigaciones y mejorar la respuesta de la justicia.
Entre los cambios propuestos, destacó la reducción de los plazos procesales, la creación de procesos especiales para delitos complejos y la implementación de un modelo de justicia oral y rápida. Además, anunció la creación de un nuevo Código Procesal de Familia, con el objetivo de garantizar una mayor eficiencia en la resolución de conflictos en esta área del derecho.
Con este discurso, Sáenz dejó en claro que su gestión se prepara para una batalla legal con Nación, mientras busca consolidar cambios en el sistema judicial provincial.
¿Qué opinás sobre las declaraciones del Gobernador? Seguinos en redes y sumate al debate.