Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El Registro Civil aportará información para que más chicos salteños obtengan beneficios sociales

Con la información que aportará el Registro Civil de Salta, ANSeS podrá determinar si 13.000 niños y jóvenes que viven en la provincia se convierten en beneficiarios de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo.

El organismo nacional necesita completar los datos filiatorios para garantizar su acceso, en caso correspondiera, a la seguridad social.

El intercambio de información quedó establecido en un convenio que hoy firmaron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, y el subsecretario del Registro Civil, Matías Assennato, con el director ejecutivo de Anses, Emilio Basavilbaso.

En este caso se utilizó la firma digital para formalizar este acuerdo, que es parte del proyecto de protección de niños y jóvenes que lleva adelante el Gobierno nacional.

Assennato informó que Anses cuenta con una base de aproximadamente 13 mil chicos en condiciones de recibir algún tipo de beneficio social. “Lo que no tiene el organismo nacional es la información filiatoria para poder realizar el cruzamiento de datos y determinar quiénes estarían en condiciones de acceder”, comentó el funcionario.

Sobre los alcances del convenio que básicamente plantea el intercambio de información de manera segura, como partidas de nacimiento, y los próximos pasos dialogaron hoy el ministro López Arias, el secretario de Gobierno Santiago Godoy y Assennato.

El Gobierno de Salta comenzó a utilizar la firma digital hace dos años. El Registro Civil es uno de los organismos pioneros en usar esa herramienta en la digitalización de actas de nacimiento y también en la remisión de información al Poder Judicial.

También se acordó con el Ministerio Público Pupilar el envío de partidas de nacimiento sin filiación paterna para garantizar el derecho a la identidad a niñas y niños. Una ley nacional le da validez a la firma digital.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...